Otro año que ha llegado a su fin. 2016 ha sido otro año de aumento en el número de datos online, de teléfonos móviles como dispositivos líderes y de la evolución de datos provenientes de la geo-lozalización como un poderoso insight para los expertos del Marketing en su idea de atraer y conectar con su audiencia.
Cuando estábamos casi a las puertas del final de 2016, Google publicó su investigación anual llamada «Year in Search» que recalca cuáles fueron los momentos más buscados durante todo el año. Cuando decimos momentos nos referimos a eventos, personalidades, lugares, noticias. Todo aquello que haya sido buscado usando la barra de búsqueda de Google. En sus propias palabras «Year in Search destaca los momentos que han definido el año 2016″.
Esta investigación muestra algunos ejemplos de micro-momentos. ¿Qué son estos «micro-momentos» y cuándo suceden? Cuando las personas acuden a un dispositivo al que tengan acceso para cubrir una necesidad inmediata. Según Google, este término se puede definir como aquellos momentos en los que los usuarios sienten la necesidad de encontrar una respuesta o tener más información sobre algo.
Y para ello, los dispositivos más usados suelen ser los dispositivos móviles o smartphones. Éstos nos permiten actuar de manera impulsiva al estar en constante contacto con ellos. Así actuamos de manera inmediata siempre que queremos aprender, encontrar, hacer o comprar algo.

En esos momentos los consumidores buscan información, inspiración, recomendaciones. Lo que Google llama los «I-want-to moments«: I-want-to- know / I-want-to-do / I-want-to-buy / I-want-to-go. (Quiero saber / Quiero hacer / Quiero comprar / Quiero ir)

Estos momentos son en realidad grandes oportunidades para que las marcas conecten con más usuarios e influencien sus compras y preferencias.
Como empresa centrada en sacar el máximo valor de los datos a través de mapas, Snowdrop Solutions recopila información actualizada acerca de los últimos temas relacionados con la geolocalización. Así que, ¿por qué no exploramos un poco más sobre los momentos «I-want-to-go«?
Según Google, podríamos definir esos momentos como aquellos que ocurren cuando el usuario realiza una búsqueda específica intentando localizar algo cercano a él.
El año pasado un 30% de las búsquedas en smartphones estaban relacionadas con la localización, y siguen creciendo hasta un 50% más rápido que el resto de las búsquedas en móviles (según un estudio comparativo llevado a cabo por Google entre los años 2015 y 2016). Queremos saber qué hay cerca de donde nos encontramos, así como obtener más información sobre los horarios, el stock con el que cuentan algunos comercios o los precios con los que trabajan. Las marcas, al proveernos de ese tipo de información, contarían con un aumento del tráfico directo a sus tiendas ya que el 76% de los consumidores que realizan una búsqueda determinada en sus smartphones deciden visitar el establecimiento en ese mismo día.
Aunque estos datos estén más relacionados con la industria de la venta al por menor (tiendas, establecimientos), hemos podido ver este pasado año un gran impacto de los juegos y la experiencia social del usuario a través de los servicios de localización. Un buen ejemplo es Pokemon Go, juego en el que el usuario necesita activar la localización de su dispositivo para poder jugar y «cazar Pokemons», o también Snapchat e Instagram, que permiten que el usuario especifique en qué sitio ha sido grabado un vídeo o foto determinada.
De este modo, cuando se le dice al usuario que tendrá una mejor experiencia si comparte su localización, se sienten más cómodos con la idea de «intercambiar» información sobre dónde se encuentran por una mejor o más divertida experiencia cuando jueguen o naveguen por Internet. Hemos comprobado que 2016 ha sido el año en el que los expertos de Marketing han dejado de intentar convencer al usuario de que el hecho de compartir su información es bueno para las marcas en sí mismas. Ahora les hacen saber que si comparten su información recibirán una experiencia mejorada, están consiguiendo que sea una parte más integrada en la experiencia de una aplicación. Forma parte de la estrategia de Marketing de las empresas de hoy en día hacer que los usuarios confíen en ellos y vean la utilidad de esa acción (la de compartir información) como un intercambio de datos mucho más natural.
Uno de los sectores en los que Snowdrop se especializa es viaje , sector que también se ha beneficiado de estos avances. Antes de realizar ninguna inversión, los viajeros se toman su tiempo investigando entre el amplio abanico de posibilidades. Como este tiempo de búsqueda ha aumentado últimamente, los usuarios también están experimentando más micro-momentos que además afectan al momento de decisión de compra.
Google identifica cuatro categorías:
- I-want-to-get-away moments (momentos de «quiero irme a algún sitio»): Es el momento de inspiración del usuario. Cuando identifica que quiere viajar, pero todavía no sabe dónde ni cuándo.
- Time-to-make-a-plan moments (momentos de «vamos a planear el viaje«): Una vez que el usuario ya sabe dónde quiere ir, es momento de que decida en qué fechas, cómo llegar a su destino, en qué hotel o apartamento quedarse…
- Let’s-book-it-moments (momentos de «vamos a hacer la reserva«): Cuando el usuario ya ha hecho suficiente investigación acerca del lugar de destino y ya está listo para comprar sus billetes, entradas a museos y/o reserva de habitación de hotel.
- Can’t-wait-to-explore moments (momentos de «quiero compartir esta experiencia«): Una vez que el viaje ha comenzado, empieza ahora el momento de vivir la experiencia y compartirla con los demás a través de la red.
Las marcas, las empresas, pueden formar parte de estos micro-momentos. Para ello sólo necesitan estar ahí. Identificar esos micro-momentos que pueden encajar tanto con su negocio como con sus consumidores potenciales. Y también necesitan ser útiles (las empresas necesitan ofrecer algo único al usuario, ser relevantes para esas personas y sus necesidades en cualquier momento en el que el usuario los pueda necesitar).
Según Andrew Darling, Director de Comunicación de Blis, “El entendimiento de los datos de localización reales de nuestros consumidores y su comportamiento puede llevar a la creación de productos nuevos e innovadores, como soluciones analíticas predictivas\».
Por tanto, 2017 es el año en el que los expertos en Marketing y Digital deben enfocarse en estas analíticas y datos sobre los usuarios obtenidas as través de la localización. Un buen uso de esta información puede ofrecerle a las marcas varias ideas, varios insights acerca del comportamiento del consumidor, así como reportarle oportunidades de negocio que conlleven una optimización de sus campañas de Marketing y una mejora en el retorno de su inversión.